sábado, 27 de octubre de 2012

Avisos

Hola,

Les dejo en las siguientes entradas algunos datos relevantes de los autores revisados durante las sesiones pasadas.

Deje una entrada libre para ver si hay posibilidad de compartir con ustedes el video que tenía preparado el equipo que expuso a Lakatos, ya intente publicarlo, pero parece que el archivo esta dañado, de todas formas seguiré intentado.

También ya esta colocada la escala de evaluación de su ensayo, ahí vienen los criterios de evaluación y la estructura que debe de llevar el mismo. Les pido que por favor para la siguiente sesión tengan ya pensado algún tema sobre el cual quieren y trabajar.

Cualquier duda o comentario lo pueden anexar aquí en el área de comentarios o a mi correo, bonita semana y hasta el sábado.

Escala para la evaluación del ensayo



UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMINARIO DE SOCIOLOGÍA       GRUPO: 1422

 Evaluación de Ensayo 
                 Alumno: ___________________________________________________________________  
                      Maestra de grupo:  Fayné Adriana Calzada García     
Criterios
Indicadores
Excelente
(10 – 9)
Adecuado
(8 -7)
Limitado
( 6 )
Introducción

Especifica  cuál es el tema sobre el cual versará el  ensayo,  precisa el objetivo que pretende alcanzar, indica alcances y limitaciones y porque se considero importante abordarlo. 




Desarrollo

Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas: Relaciona las diferentes corrientes abordadas en clase con una situación real de su práctica profesional, expone y defiende sus ideas personales con base en su experiencia; identifica y valora la influencia entre la educación y el contexto social para contar con un marco de referencia desde la sociología.
Fundamenta las ideas en un sustento teórico.



Conclusiones

Cierra el análisis de sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y enumera sus hallazgos: Identifica aquellos aspectos que pueden o deben tomarse en cuenta en el futuro: sus propuestas y compromisos.



Claridad

Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, la palabras están escritas correctamente y se utiliza un vocabulario adecuado y preciso  conforme  con  el marco de conceptual revisado



Citas y referencias bibliográficas

Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría. Usa el estilo de citación APA para la organización del documento presentado.




  
















       





Fecha:_______________________       

Calificación: ____________________

Paul Feyerabend (1924 -1994)



Es una de las figuras más atractivas y controvertidas de la filosofía de la ciencia contemporánea. Sus dos libros principales, Contra el método y La ciencia en un mundo libre son ya obras clásicas; sus numerosos y extensos artículos son lectura obligada para todo el que quiere estar bien informado sobre lo que ocurre hoy en el campo, y su estilo literario es claro, ingenioso y seductoramente agresivo, sobre todo cuando responde a sus críticos. De acuerdo con sus notas autobiográficas Feyerabend nunca estudió formalmente filosofía de la ciencia; sus intereses como estudiante fueron, en orden cronológico y de importancia, el teatro, la física y la astronomía. Educado en Alemania fue testigo de la  reacción post-nazi (cuyos excesos no eran muy diferentes a los cometidos por los propios nazis) y conservó un profundo interés en el análisis de los factores que de una u otra manera pueden contribuir a limitar la libertad del individuo y la sociedad. Feyerabend estudia historia en Viena, pero al mismo tiempo se interesó en la física y la astronomía, así como en la filosofía.

Fue miembro fundador del Círculo de Kraft, un club-filosófico formado alrededor de Viktor Kraft, quien había sido miembro del Círculo de Viena. En esta ciudad también conoció al físico Felix Ehrenhaft, quien lo impresionó por su capacidad para adoptar posturas antiortodoxas, lo que años más tarde se convertiría en la especialidad de Feyerabend.  Conoció a Popper en 1948, se impresionó mucho con él  pero muy poco con sus teoría, en 1950 trabajaron juntos una temporada, se asoció con Lakatos, con el que sostuvo un debate continuo y planearon escribir un libro juntos sobre "racionalismo"; desafortunadamente, la muerte prematura de Lakatos suspendió el debate e impidió que el libro planeado se terminara; lo que al final se publicó fue la parte "antirracionalista" de Feyerabend, que es Contra el método. Además, en ese tiempo Feyerabend fue nombrado conferencista de filosofía de la ciencia en la Universidad de Bristol, lo que aprovechó para ampliar sus estudios de mecánica cuántica.
A diferencia de otros filósofos contemporáneos de la ciencia, Feyerabend no tiene mucho que decir, o sea que sus intereses son relativamente estrechos, pero dentro de ellos lo que dice resuena con el doble impacto de la razón y de la elocuencia. En relación con el método científico, Feyerabend se declara anarquista: históricamente no hay nada que pueda identificarse como un método científico, el examen más crítico y riguroso de la ciencia contemporánea tampoco lo identifica, y el balance analítico de sus consecuencias futuras (si se promoviera) sería terriblemente negativo para la ciencia misma, para la libertad del individuo y para la estructura de la sociedad.

Feyerabend postula y defiende el libre acceso del individuo a todas las opciones posibles (tradicionales o contemporáneas, absurdas o racionales, emotivas o intelectuales) para alcanzar el conocimiento. Su postura lo lleva a ciertos excesos, como exigir igual atención y respeto para la ciencia, la astrología, la medicina tradicional o el vudú. En común con muchos otros autores contemporáneos, identifica a la ciencia de nuestro siglo como el equivalente de la religión durante el medievo. Pero a diferencia de los mismos autores, Feyerabend no concibe a la ciencia como una superación de las estructuras dogmáticas de esos tiempos sino simplemente como una opción alternativa, igualmente irracional y autoritaria, que finalmente triunfó no por su mayor coherencia lógica sino por su mejor rendimiento tecnológico.
En el capítulo I de su libro Contra el método dice:
Queda claro, entonces, que la idea de un método fijo, o de una teoría fija de la racionalidad, descansa en una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias sociales. Para aquellos que contemplan el rico material proporcionado por la historia y que no intentan empobrecerlo para satisfacer sus instintos más bajos o sus deseos de seguridad intelectual en forma de claridad, precisión, "objetividad" o "verdad", estará claro que sólo hay un principio que puede defenderse en todas las circunstancias y en todas las etapas del desarrollo humano. Este principio es: todo se vale.

A continuación, Feyerabend procede a señalar que el principio enunciado aconseja ir en contra de las reglas; por ejemplo, ante los empiristas que creen en la inducción (los científicos que consideran que son los hechos experimentales los que deciden si sus teorías son correctas o incorrectas) debe procederse en forma contraintuitiva, o sea que deben construirse hipótesis que contradigan de manera flagrante y abierta las teorías más aceptadas y confirmadas, o que se opongan a los hechos más contundentes. Sólo así se logrará mantener la frescura y el avance de la ciencia.
Sostenía que la ciencia está más cerca de la mitología de lo que la filosofía de la ciencia estaría dispuesta a admitir. Es solamente una de las muchas formas de pensamiento desarrolladas por el hombre, y ni siquiera necesariamente la mejor. Es conspicua, ruidosa e impúdica, y además sólo es intrínsecamente superior para aquellos que se han decidido previamente a favor de cierta ideología, o que la han aceptado sin antes examinar sus ventajas y sus límites. Y como la aceptación o el rechazo de ideologías debe ser un asunto individual, la separación del Estado y la Iglesia debe suplementarse con la separación del Estado y la ciencia, que es la institución religiosa más reciente, más agresiva y más dogmática. Tal separación podría ser nuestra única oportunidad de alcanzar la humanización de que somos capaces pero que nunca hemos realizado en su totalidad.

Video Lakatos

Imre Lakatos (1922-1974)




Nació en Hungría, en donde estudió física y astronomía; sin embargo, durante el periodo estalinistas de 1950 fue detenido y pasó seis años en la cárcel, de la que finalmente escapó a Inglater. En la Universidad de Cambridge obtuvo un segundo doctorado en filosofía de la ciencia; en Londres fue discípulo de Popper y su sucesor, al retirarse éste de su cátedra de lógica y método científico en la Escuela de Economía de Londres. Lakatos murió a los 52 años de edad en Londres.

La diferencia principal entre las posturas filosóficas de Popper y Lakatos es que mientras el primero representa a la ciencia como una pelea entre dos contendientes, una teoría y un experimento, y considera que el único resultado valioso es la falsación de la teoría, el segundo sostiene que la ciencia se parece más a un pleito entre tres contendientes, dos teorías y un experimento, y que el resultado interesante es con mayor frecuencia la confirmación de una de las teorías y no su falsación.
 De acuerdo con Lakatos, la historia de la ciencia revela que cuando falla alguna o algunas de las predicciones derivadas de una teoría, ésta no se ha eliminado sino que se ha conservado mientras se afinan las observaciones realizadas y se llevan a cabo otras más. En páginas anteriores señalamos que tales situaciones se conocen como anomalías y que, lejos de constituir excepciones, son más bien la regla. De hecho, no conviene eliminar una teoría en cuanto aparece la primera experiencia que la contradice, en vista de que una teoría (aun plagada con anomalías) es mejor que no tener ninguna teoría. Con esta base, Lakatos propone que sólo debe rechazarse una teoría T, cuando se llenen los siguientes requisitos:
1) Otra teoría T' encierra mayor contenido empírico que T, o sea que predice hechos nuevos no anticipados por, o hasta incompatibles con, T.
2) T' explica todo lo que explicaba T.
3) Parte del exceso de contenido de T', sobre T se confirma.
 Es claro que mientras una teoría científica tenga algo a su favor no conviene eliminarla hasta que se posea una teoría mejor; de hecho, debe dársele un tiempo para que se modifique de manera que se pueda enfrentar mejor a las anomalías que la afectan. Sobre esta base Lakatos propone que el punto de comparación no deben ser teorías aisladas sino más bien conjuntos de teorías, generados por modificaciones sucesivas de sus predecesores, que de todos modos se conservan. A estos conjuntos de teorías afines Lakatos los denomina "programas científicos de investigación".

Cada uno de esos programas está formado por tres capas concéntricas de entidades dialécticas: 1) el núcleo central, que reune los supuestos básicos y esenciales del programa, o sea todo aquello que es fundamental para su existencia; 2) este núcleo central esta protegido por un cinturón protector llamado heurístico negativo, un principio metodológico que estipula que los componentes del núcleo central no deben abandonarse a pesar de las anomalías, constituido por múltiples elementos variables, como hipótesis auxiliares, hipótesis observacionales, diferentes condiciones experimentales, etc.; 3) la capa más externa del programa científico de investigación se conoce como heurístico positivo y está representada por directivas generales para explicar fenómenos ya conocidos o para predecir nuevos fenómenos.

 De modo más especifico los elementos que componen un programa de investigación son:

*     El núcleo firme (son las leyes básicas del programa). Mientras estamos contrastando una teoría, se define conocimiento fundamental no problemático. Son decisiones: que separar como no problemático. Desempeñan un papel crucial en esta metodología (son riesgosos porque pueden extraviarnos).  No se puede usar modus tollens contra él. El núcleo es irrefutable, por decisión de sus defensores. El núcleo puede ser abandonado cuando la teoría deja de predecir hechos nuevos.
*     Cinturón protector: son hipótesis auxiliares que defienden el núcleo. Contra él se debe dirigir el modus tollens. El cinturón se construye en forma ecléctica, sin un plan determinado. Impide que el científico se pierda en un océano de anomalías.
*      Heurística: maquinaria para la solución de problemas. Se ayuda de técnicas matemáticas, asimila las anomalías e incluso las convierte en evidencia positiva. El cinturón recibe el impacto de las contrastaciones, para defender el núcleo. La heurística consiste en reglas metodológicas de dos tipos:
*     Heurística negativa: nos dice las rutas que deben ser evitadas.
*     Heurística positiva: dice los caminos que hay que seguir. Indica a los científicos el tipo de cosa que deben hacer. Construye el cinturón.

Ø  Para un falsacionista dogmático, es aprender que refuta la teoría y si ya ha sido falsada.
Ø  Para un falsacionista sofisticado, es aprender que hechos nuevos anticipó.

Thomas Kuhn 1922- 1996



 
 
 
 
 
 
 
 
Kuhn inició sus estudios interesado en física, durante el resto de la segunda guerra mundial, trabajó en asuntos relacionados con el radar, tanto en Harvard como en Europa. Recibió el doctorado en física con una tesis relacionada con aplicaciones de mecánica cuántica al estado sólido. Se interesó por la teoría de la materia en el siglo XVIII y los orígenes de la termodinámica. Luego, su interés se centró en la historia de la astronomía y publico su primer libro, La Revolución Copernicana. En 1956 tomó una cátedra de historia de la Ciencia en la Universidad de California en Berkeley, donde el departamento de filosofía le permitió desarrollar su interés en la filosofía de la ciencia.

La Estructura de las Revoluciones Científicas” es uno de sus libros  más citados, vendidos y traducidos a diversos idiomas en el ámbito académico. No solo marca un rompimiento con las doctrinas positivistas sino que propone un vínculo muy estrecho entre historia y filosofía de la ciencia, este material  despertó interés tanto a favor como en contra de las ideas ahí planteadas. La afirmación de Kuhn de que los científicos no usan reglas lógicas en el logro de sus objetivos se tomó equivalente a aseverar que la ciencia es ilógica.

Otros aspectos como el no diferenciar los procesos de descubrimiento y justificación, la imposibilidad de comparar teorías o inconmensurabilidad, y en especial su énfasis en la importancia de la historia para la filosofía de la ciencia, le valieron el repudio de los filósofos. En el párrafo inicial de su libro, se lee:

La historia, si se mira como algo más que un repositorio de anécdotas y cronologías, podría producir una transformación decisiva en la imagen de la ciencia que ahora nos domina ” .

martes, 23 de octubre de 2012

Karl Popper 1902 - 1992












Karl Popper nació en el seno de una  familia judía convertida al cristianismo,  que pertenecía a una   clase acomodada de la sociedad de Viena.  Popper comenzó sus estudios universitarios, en la década de 1920, en esa época se volvió marxista y se unió a la Asociación de Estudiantes de la Escuela Socialista y al Partido de Obreros Social-Demócratas. Más tarde abandono el ideal marxista y gradualmente empezó a adoptar los ideales de liberalismo social. Su desilusión con el ideal marxista fue el motivo principal por el que escribió su obra La sociedad abierta y sus enemigos.

En 1929  recibe  capacitación para dar clases  de matemáticas y física en la universidad, es en este periodo que entra en  contacto con el Círculo de Viena, sin embargo  cuestionó siempre algunos de los postulados más significativos de este grupo, no obstante el Círculo se vio influido por la fundamentada crítica de Popper, la cual quedo plasmada en la que sería la obra filosófica más importante de su carrera, y la que estableció los fundamentos para el resto de su carrera filosófica, La lógica de la investigación científica. En dicha obra  criticó  varias corrientes de la época, especialmente el psicologismo y la corriente inductivista promovida por el empirismo lógico,  propone la falsación como alternativa a la posición inductivista del método científico.

Según su propio testimonio Popper llego a su primera formulación del principio de falsación  como la clave para demarcar la ciencia de la no ciencia, a raíz de sus reflexiones acerca del abismo que separaba a ciertas teorías sociales  (en especial el marxismo y el psicoanálisis) de las ciencias físico–naturales; llegó a la conclusión de que las primeras tendrían más en común con los mitos que con la ciencia.

Popper se inspira en los trabajos de Alfred Tarski, e integra su definición de verdad a su semántica. De acuerdo con la definición informal de Tarski, una oración es verdadera si esta corresponde a un hecho. Por ejemplo: La proposición “la nieve es blanca” es verdadera si y solo si la nieve es blanca. Para Popper, la verdad es una relación entre una proposición y un hecho, si la proposición corresponde a un hecho, esta es verdadera, y si no es así, entonces es falsa.

Como alternativa a la inducción ofrece el método de “conjeturas” y “refutaciones”, de acuerdo con esto, toda hipótesis, teoría o ley científica es una conjetura postulada por un científico o la comunidad científica. El propósito de dichas conjeturas es explicar un fenómeno, cosa que nunca puede hacerse mediante la inducción. Una vez que se conjetura, esta hipótesis, teoría o ley tiene que ser puesta a prueba a través de experimentos. Si el experimento refuta la conjetura en cuestión, entonces se dice que la teoría es falsada, si la conjetura “sobrevive” a múltiples intentos de falsacion o refutación, se dice que esa conjetura ha sido corroborada, no obstante, “corroborado” solo quiere decir que la hipótesis, teoría o ley sobrevivió a intentos de falsacion, pero  las teorías jamás pueden ser  verificadas, esto e , no se pueden determinar de una vez  por todas si son verdaderas, solo se pueden falsar.
 
Con el surgimiento del nacional-socialismo en Alemania, Popper emigro a Nueva Zelanda donde enseno por algunos años. Luego se mudo a Gran Bretaña en la Escuela de Economía de Londres. Más adelante, en 1949, se volvió profesor de lógica y de método científico en la Universidad de Londres. Se le otorgo el titulo de “Sir” por la Reina Isabel II en 1965, y fue miembro de la Sociedad Real en 1975.

viernes, 19 de octubre de 2012

Gaston Bachelard 1884- 1962




Filósofo y ensayista francés. Bachelard nació en Bar-sur-Aube en el seno de una modesta familia de vendedores de periódicos y tabaco. Su deseo de ser ingeniero se vio truncado por el estallido de la I Guerra Mundial y su alistamiento en el ejército. Después de la desmovilización, fue nombrado profesor de física y química en Bar-sur-Aube. A la vez que filósofo, crítico y epistemólogo, era también un científico, un pensador profundo y un poeta. Sus trabajos reflejan tanto su precisión científica como su sensibilidad poética. En 1934, publicó El nuevo espíritu científico y en 1938 La formación del espíritu científico. La importancia epistemológica de ambos libros es todavía evidente y sigue siendo relevante para discernir los problemas científicos contemporáneos. Su obra más importante sobre epistemología es El materialismo racional (1953).

En sus obras profundiza acerca de las consecuencias epistemológicas que han sido fundamentales en la ciencia del siglo XX, como la física relativista de Einstein  que sustituye a la newtoniana, los esquemas mentales extraídos del mecanicismo (filosóficamente formulados en la epistemología cartesiana) ya no son válidos. En este contexto, Bachelard acuña la noción de ‘corte’ o ‘ruptura’ epistemológica: los avances en la ciencia no sólo requieren una acumulación, requieren una ruptura con los hábitos mentales del pasado. Los avances se producen, pues, venciendo resistencias y prejuicios, aquellos que pertenecen al cuadro conceptual y a las imágenes dominantes en la configuración epistemológica que ha de superarse.

La noción anterior  corresponde aproximadamente a lo que dirá luego Kuhn sobre los cambios de paradigma, pero la reflexión de Bachelard va más allá de la identificación de los sucesivos paradigmas desde el punto de vista de su aparición histórica. En cierto modo, al profundizar en las condiciones del pensamiento científico su reflexión se hace metahistórica, es  decir que pretende encontrar "la acción de los valores inconscientes en la base misma del conocimiento empírico y científico".  El conocimiento científico se desarrolla por corrección de errores. Una aguda frase de Gastón Bachelard dice que: “La ciencia no se desarrolla por evolución sino por revolución”.

Uno de los grandes aportes que realizo Bachelard a la moderna teoría del conocimiento fue el concepto  de obstáculo epistemológico; estos los define como dificultades psicológicas que no permiten una correcta apropiación del conocimiento objetivo; a lo largo de la historia de la filosofía se habían realizado grandes esfuerzos para determinar las dificultades especificas que no permitían una apropiación adecuada de la realidad, de acuerdo con Bachelard para alcanzar este grado de enriquecimiento epistemológico el nuevo espíritu científico ha de abandonar los hábitos analíticos de la experiencia que siempre ha utilizado y que en general son propios de todo espíritu pre-científico.

Los obstáculos epistemológicos no se refieren a los elementos externos que intervienen en el proceso del conocimiento científico, la causa fundamental para no poder acceder al conocimiento no radica en la mínima capacidad que tienen los sentidos para captar la realidad, sino a las condiciones psicológicas que impiden evolucionar al espíritu científico en formación.  Gaston Bachelard identifica 10 obstáculos:

El obstáculo de la experiencia primera.
El obstáculo de la Generalización
El obstáculo de la noción “real”.
El obstáculo verbal
El obstáculo del conocimiento unitario y pragmático 
El obstáculo de la sustancialidad
El obstáculo animista
El obstáculo del mito de la digestión
El obstáculo de la Libido.
El obstáculo de lo cuantitativo